Una profesora de la Universidad de Zaragoza presenta el primer Diccionario Inglés-Español de términos veterinarios con más de 50.000 entradas

(Zaragoza, martes, 20 de mayo de 2025). Mercedes Jaime Sisó, profesora titular del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Zaragoza ha visto culminado estos días uno de los proyectos más ambiciosos de lexicografía aplicada al ámbito científico en lengua española: el Diccionario Inglés-Español de términos veterinarios, una obra única que recopila más de 50.000 entradas organizadas de forma alfabética y con una orientación eminentemente académica y profesional.
Fruto de una dedicación constante, diaria y casi artesanal durante más de treinta años, este diccionario reúne el vocabulario especializado necesario para el estudio, la práctica y la investigación en todas las ramas de la medicina veterinaria y disciplinas afines.
La autora, doctora en Filología Inglesa y docente recién jubilada, ha dedicado su carrera a la enseñanza del inglés científico aplicado a las ciencias veterinarias. Su experiencia directa con estudiantes de grado, máster y doctorado, así como su contacto continuo con profesionales e investigadores, ha sido clave en el desarrollo de este ambicioso proyecto que cubre todas las áreas de especialización veterinaria: desde anatomía, cirugía o parasitología hasta bromatología, acuicultura o producción animal.
Compaginando su labor docente con la investigación y el contacto continuo con especialistas nacionales e internacionales, ha construido una herramienta sin precedentes. Este diccionario no es un glosario, ni una recopilación parcial, sino una obra integral, cuidadosamente estructurada y pensada para resolver las dificultades reales que encuentran quienes necesitan leer, traducir o redactar textos técnicos en este ámbito.
A diferencia de otros glosarios o diccionarios, cada entrada se enmarca en su campo científico específico mediante abreviaturas normalizadas. Además, identifica si el término se aplica a una especie concreta. Incluye información gramatical, variantes geográficas, sinónimos, referencias cruzadas y definiciones cuando es necesario.
Aunque concebido para veterinarios, este diccionario resulta útil para traductores, periodistas científicos, técnicos de seguridad alimentaria, especialistas en medioambiente, bioquímicos, genetistas, farmacólogos, y otros profesionales de disciplinas afines.
La obra se ha publicado en formato impreso en una edición limitada que ha sido repartida en los Colegios Veterinarios españoles, Facultades de Veterinaria y otras instituciones como Institutos Cervantes en países anglosajones o la Real Academia de la Lengua Española y la de las Ciencias Veterinarias. Se espera próximamente poder contar con este diccionario en formato online. No solo es una herramienta de consulta, sino también un legado lingüístico y académico.